Programa Teoría - PST

Vaya al Contenido

 CONTENIDOS

Tema 1 Introducción.
Presentación y ámbito de la asignatura. Concepto de planificación y despliegue. Clasificaciones de los Sistemas de Telecomunicación. Elementos generales y específicos. Organigrama de planificación de un enlace/red de comunicaciones. Fases de la planificación. Dimensionamiento. Trayectos ficticios de referencia en función del enlace y tipo de red.

Tema 2 GIS para Telecomunicaciones.
Modelado del terreno. Coordenadas. Proyecciones. Elipsoide y Datum. Coordenadas UTM. Sistema de Información Geográfica. Datos vectoriales y raster. Herramientas GIS.

Tema 3 Capacidad y planificación de frecuencia.
Introducción. Dimensionamiento y capacidad. Capacidad y tráfico de voz. Capacidad en sistemas digitales. Ancho de banda y velocidad binaria. Tecnología de transporte y tasas estandarizadas. Eficiencia espectral. Recursos de optimización de espectro. Planes de frecuencia según ITU-R. Planes de frecuencia según FCC, CEPT. CNAF. Descripción de un plan de canalización. Opciones de canalización. Canalización alternada. Canalización con reúso de banda cocanal. Canalización con reúso de banda intercalada. Ejemplo. Asignación de canales radio: plan con 2 sub-bandas; plan con 2 frecuencias; plan con 4 y más frecuencias. Ejemplo de planificación de la difusión de TDT en España.

Tema 4 Balance inicial de enlace.
Balance de un sistema. Enlace radio en espacio libre. Factores de pérdidas. Reúso de polarización. Reflexión-multicamino. Elipsoides de Fresnel. Difracción en obstáculos.  Métodos de cálculo. Refracción trosposférica. Atenuación de gases e hidrometeoros. Desvanecimiento. Margen desvanecimiento y valores umbral en recepción. Ruido y modelización en un sistema receptor. Potencia de señal y ruido, energía de bit, densidad espectral de ruido, tasa de datos, tasa de error y umbral. Descripción en recomendaciones ITU.

Tema 5 Objetivos de calidad y parámetros.
Recomendaciones ITU-T e ITU-R sobre calidad (objetivos de característica de error) y disponibilidad. Definiciones. Eventos y parámetros de calidad. Modelos de transmisión de referencia para objetivos de calidad. Criterios y parámetros de disponibilidad.

Tema 6 Ingeniería del enlace según criterios de error y disponibilidad.
Terminología. Disponibilidad, criterios de calidad y tasa de error. Diseño atendiendo a objetivos de calidad y disponibilidad. Balance de enlace y umbrales. Impacto de la propagación. Desvanecimiento. Confiabilidad y disponibilidad. Efecto de la lluvia, refracción, multicamino y acoplo de polarización. Técnicas de diversidad espacial y de frecuencia. Ecualización de canal adaptativa. Interferencias. Secuencia de planificación. Recomendaciones ITU como herramientas.

Tema 7 Elementos específicos de planificación para sistemas particulares de interés. Casos de estudio.
Planificación de enlaces radio para sistemas de acceso a red celular. Enlace vía satélite. Redes celulares. Enlaces por fibra óptica. Sistemas de difusión. [Otros elementos de infraestructuras necesarias en planificación y despligue de Sist. de Telecomunicación.]

Regreso al contenido