Programa Prácticas - PST

Vaya al Contenido

PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Las prácticas de laboratorio tienen como finalidad asentar algunos de los conocimientos vertidos en clase, además de presentar nuevos conceptos cuya impartición y asimilación se vea facilitada por los recursos del Laboratorio.

Práctica 1. GIS para sistemas de Telecomunicación.

 - Elementos GIS. Herramientas GIS
- Utilización de modelos de terreno DTM
- Utilización de una herramienta GIS para posicionamiento de emplazamientos, enlaces y cableado. Análisis de rutas, perfiles y despeje.

Práctica 2. Herramienta de planificación I. Diseño e implementación.
- Desarrollo de una herramienta propia,  basada en hojas de cálculo (Excel), para la planificación de Sistemas de Telecomunicación (radio, fibra).
- Inclusión de elementos de planificación radio: planificación frecuencia, GIS para establecimiento del perfil, despeje y curvatura terrestre, balance de enlace y elementos de atenuación debido a efectos en la propagación, distribución de la característica de error y disponibilidad, visualización gráfica de parámetros. Se utilizarán formulaciones basadas en modelos teóricos y/o experimentales-estadísticos, muchos de los cuales se recogen en Recomendaciones de ITU-T e ITU-R.
- Inclusión de elementos de planificación de FTTH (Fiber To The Home) basado en red óptica pasiva PON (optativo).

Práctica 3. Herramienta de planificación II. Aplicación a la planificacion de radioenlaces de acceso y cobertura radioeléctrica.
- Análisis, diseño y planificación de radioenlaces de una red de acceso mediante la herramienta de planificación desarrollada en la práctica anterior para abordar planificación frecuencia, balance de enlace y elementos de atenuación, y el dimensionamiento en términos de objetivos de característica de error (EPOs) y disponibilidad.
- Utilización de modelos de terreno DTM del IGN para la planificación de enlaces radio para sistemas de acceso a red celular, entre un “hub” y 3 nodos B.
- Evaluación de especificaciones de capacidad, equipamiento y antenas, planificación de frecuencia, ingeniería de enlace. Análisis de las recomendaciones de ITU para el dimensionamiento en términos de disponibilidad y objetivos de característica de error (EPOs), umbrales, balance y margen. Cálculo de interferencias.
- Planificación de la cobertura suministrada por estaciones de red celular (optativo).

Práctica 4
. Comparativa de resultados con otras herramientas de planificación.
- Estudio comparativo de herramientas de planificación basadas en GIS (perfil orográfico/mapa), despeje y curvatura terrestre, y en métodos de evaluación de propagación, balances, pérdidas, desvanecimiento, calidad y disponibilidad según recomendaciones ITU.
- Comparativa de resultados de la herramienta desarrollada y otras herramientas con un ejemplo de enlace radio del servicio fijo en Asturias..

----------------------------------------------------------------------------------------------
Lugar de realización:
Laboratorio
de Servicios de Telecomunicación,  1.9.06 (Labs del Area de Teoría de la Señal y Comunicaciones, Edificio Polivalente, módulo 9)

Regreso al contenido