
Fernando Las-Heras Andrés, Ingeniero de Telecomunicación (1987) y Doctor Ingeniero de Telecomunicación (1990) por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha sido Profesor Titular de Universidad (1991-2001) en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (Dpto. de Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones) de la Universidad Politécnica de Madrid y desde 2003 es Catedrático de Universidad en el Área de Teoría de la Señal y Comunicaciones del Dpto. de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Oviedo, donde participó en la elaboración y puesta en marcha del título de Ingeniero de Telecomunicación, y donde es el responsable del Grupo de Investigación “Teoría de la Señal y Comunicaciones” (TSC-UNIOVI).
Ha sido subdirector para Ingeniería de Telecomunicación (2004-2008) en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Gijón y Director de la Cátedra Telefónica en la Universidad de Oviedo (2005-2015) bajo los perfiles de "Tecnologías de Radiofrecuencia", "TICs aplicadas al Medioambiente" y “TICs y Smartcities”, desarrollando actividades tecnológicas y de difusión como la creación de la “Estación de Seguimiento de Satélites Medioambientales” (ESSUO).
Miembro del Consejo de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Asturias en 2010. Miembro del Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS) desde 2016. Decano delegado del Colegio Oficial y presidente de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación en Asturias (2017-), impulsando actividades de divulgación y promoción de vocaciones tecnológicas en el sector de las telecomunicaciones.
Senior Member (2008-) del “Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE)”, vocal de la Sección Española de IEEE (2012-2015), vocal (2016-2019, 2024-) y vice-presidente (2020-2022) del comité conjunto IEEE MTT-S (“Microwave Theory and Techniques”) y AP-S (“Antennas and Propagation”) del capítulo español (Chapter AP03/MTT17). Ha colaborado como revisor en múltiples revistas de IEEE y formado parte de comités organizadores y científicos en congresos internacionales organizados o con colaboración de IEEE.
Ha sido investigador/profesor invitado en el Dept. of Electrical and Computer Science, Syracuse University - New York, en la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, la Universidad Nacional de Ingeniería – Lima, Perú, y en ESIGELEC -Rouen, France.
Ha dirigido y participado en más de 100 proyectos de I+D+i competitivos y contratos con empresas del sector de las telecomunicaciones (~ 10Meur), siendo autor de más de 250 publicaciones en revistas indexadas de impacto y más de 300 actas de congresos internacionales con revisión por pares sobre temáticas de antenas, propagación, metamateriales y problemas inversos con aplicación a la medida de antenas (transformación campo cercano a lejano, diagnóstico y holografía), imagen electromagnética (seguridad e inspección no destructiva) y localización, desarrollando algoritmos de electromagnetismo computacional y tecnología en bandas de microondas, milimétricas y terahercios.
Es autor de 7 patentes y coautor de la elaboración de 2 estándares del IEEE sobre antenas y su caracterización. Ha dirigido 11 tesis doctorales y es coordinador (2014-2021, 2025-) del Programa de Doctorado “Tecnologías de la Información y Comunicaciones en Redes Móviles” en UNIOVI.
Premio “Investigador distinguido” 2024, por la Academia Asturiana de Ciencia e Ingeniería.
Una de las contribuciones científicas más significativas del profesor Las-Heras a nivel internacional es el desarrollo de una técnica de radiación inversa denominada método de reconstrucción de fuentes/corrientes equivalentes (SRM) para la caracterización de antenas.
Esto incluye varios enfoques novedosos como, por primera vez, el uso de un dominio 3D arbitrario de las fuentes reconstruidas adaptable a cualquier geometría de antena, mejora que ha sido asumida en formulaciones posteriores por la comunidad de Antenas y Propagación. Esta contribución incluye la descripción de nuevas formulaciones que relacionan corrientes y campos para la adquisición lineal, plana, cilíndrica, esférica y arbitraria de los campos, incluida la corrección de sonda, superresolución, y el uso de redes neuronales.
Ha sido pionero en aplicaciones de SRM para la transformación de campo cercano a campo lejano como alternativa a los métodos tradicionales de expansión de ondas/modos para la medida y diagnóstico de antenas, permitiendo la evaluación de campo cercano de antenas comerciales en cámaras anecoicas y en presencia de obstáculos. También ha sido pionero en la implementación de dichas técnicas de reconstrucción de fuentes (incluyendo técnicas “phaseless”) para medida de antenas in situ utilizando adquisiciones de tipo “free-hand” y UAVs. Entre sus publicaciones se encuentran descritas otras aplicaciones del SRM: evaluación de Interferencias Electromagnéticas; volúmenes de seguridad relacionados con la exposición humana a campos electromagnéticos; y la inspección no destructiva mediante imagen electromagnética.
Las actividades docentes en la UPM y UNIOVI incluyen más de 20 asignaturas de grado y posgrado en el área de Electromagnetismo, Antenas, Propagación, Electromagnetismo Computacional, Comunicaciones y Teoría de la Señal. Ha participado en 6 proyectos en materia de innovación docente, siendo miembro de la Comisión de Innovación Docente de UNIOVI (2009-2013).
Docencia: Asignaturas de grado: "Electricidad y Magnetismo", "Antenas”, Radiación y Propagación", “Teoría de la Comunicación”, “Electromagnetismo”, “Radiación y Radiopropagación”, "Antenas", “Radiocomunicaciones terrestres y por satélite”. Asignaturas de Master y Doctorado: "Electromagnetismo asistido por ordenador", "Radiación, Propagación y Dispersión de Ondas Electromagnéticas", "Compatibilidad Electromagnética", "Subsistemas y Tecnologías de Radiofrecuencia", “Comunicaciones y Electrónica”, “Fundamentos de Tratamiento Digital de Señales: Voz e Imagen”, "Nuevas Tendencias y Perspectivas en Comunicaciones”, "Electromagnetismo Avanzado", "Aplicaciones tecnológicas en dispositivos y equipos", "Técnicas Avanzadas de Caracterización de Subsistemas de Radiofrecuencia", "Técnicas de Electromagnetismo Inverso"; “Síntesis y medida de antenas”; “Planificación de Sistemas de Telecomunicación”. Título propio de "Experto en Aeronaves Pilotadas Remotamente y de Vuelo Autónomo".(English)
Fernando Las-Heras Andrés (Senior Member, IEEE) received the M.S. (1987) and Ph.D. (1990) degrees in Telecommunication Engineering from the Technical University of Madrid (UPM), Spain. He was a National Graduate Research Fellow (1988-1990) and Associate Professor (1991-2000). with the Department of Signal, Systems and Radiocommunications, UPM. Since 2003, he holds a full professor position with the University of Oviedo, Spain, where he was Vice Dean for Telecommunication Engineering with the Technical School of Engineering, Gijón (2004-2008). Since 2001, he has been heading the research group Signal Theory and Communications, TSC-UNIOVI, at the Department of Electrical Engineering, University of Oviedo. He was a Visiting Lecturer with the National University of Engineering, Lima, Peru, in 1996, Visiting Researcher with Syracuse University, NY, in 2000, and short-term Visiting Lecturer with ESIGELEC, Saint-Étienne-du-Rouvray, France (2005-2011). He held the Telefónica Chair on RF technologies at the University of Oviedo (2005-2015), he was member of the Science, Technology, and Innovation Council of Asturias (2010-2012) and he is President of the professional Association of Telecommunication Engineers at Asturias from 2017. He has been member of the Board of Directors of the IEEE Spain Section (2012-2015), member (2016-2019; 2024-) and Vice President (2020-2022) of the Board of the Joint IEEE AP03MTT17 Spain Chapter.
He has led and participated in over one hundred of research and infrastructure projects (competitive calls and with companies, approaching 10 Meur grants) and has authored over 250 articles published in indexed scientific journals and over 290 proceedings of international conferences. Areas of interest: antennas, propagation, metamaterials and inverse problems with application to antenna measurement (NF-FF, diagnostics and holography), electromagnetic imaging (security and NDT) and localization, developing computational electromagnetics algorithms and technology on microwaves, millimeter wave and THz frequency bands.
Teaching activities at UPM and UNIOVI include over 20 graduate and postgraduate subjects in the area of Electromagnetism, Antennas, Propagation, Computational Electromagnetics, Communications and Signal Theory. He has participated in 6 projects regarding teaching innovation, being member of the Teaching Innovation Commission of UNIOVI (2009 a 2013). Coordinator at UNIOVI of the Doctoral Program “ICT in Mobile Networks”, certified according to RD99/2011 (2014-2021, 2025-).
Teaching activities: Undergraduate subjects: "Electricity and Magnetism", "Antennas", Radiation and Propagation", "Theory of Communication”, "Electromagnetism", "Radiation and Radiopropagation", "Antennas", "Terrestrial and Satellite Radiocommunications". Graduate and PhD subjects: "Computer-aided Electromagnetism", "Radiation, Radiopropagation and Dispersion of Electromagnetic Waves", "Electromagnetic Compatibility", "Subsystems and Radio Frequency Technologies", "Communications and Electronics", "Fundamentals of Digital Signal Processing: Voice and Image", "New Trends and Perspectives in Communications", "Advanced Electromagnetism", "Technological applications in devices and equipment", "Advanced Characterization Techniques of Radio Frequency Subsystems", "Inverse Electromagnetism Techniques”, "Synthesis and measurement of antennas”, "Planning of Telecommunication Systems”, "Expert in Remotely Piloted Aircraft and Autonomous Flight".